Un espacio para compartir, material, reflexiones y comentarios sobre el deporte, educación y sobre todo BASQUETBOL.
Vistas de página en total
lunes, 29 de noviembre de 2010
Defensa triple cambio. Barcelona
LA DEFENSA INDIVIDUAL EN LAS DIVISIONES FORMATIVAS. (Profesor Jorge Díaz Vélez)
LA DEFENSA INDIVIDUAL EN LAS DIVISIONES FORMATIVAS
Autor
Profesor Jorge Díaz Vélez
En este artículo expresaré mi opinión acerca de la importancia de
enseñar defensa individual con sus distintas alternativas, en las
divisiones formativas.
El mini básquet es el primer contacto que tienen los chicos con el
deporte y es nuestra tarea el incentivar a su práctica logrando que
sea una actividad agradable y amena, intentando que participen una
gran cantidad de chicos y permanezcan en el deporte por mucho tiempo,
por lo tanto yo siempre sugiero que en primer término tenemos que
enseñar aquellos gestos, fundamentos que le faciliten realizar lo más
lindo que tiene el básquetbol para un chico que es convertir gol, la
defensa surgirá como consecuencia de las acciones ofensivas.
A mi criterio la enseñanza pasa por transmitir los principios
básicos de postura, colocación y distancia, en relación si el jugador
adversario tiene o no el balón evolucionando el proceso de enseñanza
(incorporando conceptos) de acuerdo al nivel técnico mostrado por el
grupo.
Al hablar de divisiones formativas justamente estamos refiriéndonos
a "formar" jugadores y personas a través del deporte en este caso el
básquetbol, es decir, nuestra tarea va más allá de la obtención de un
triunfo deportivo o el logro de un torneo.
El aplicar defensas individuales tiene mucho que ver con la educación
y formación de los jugadores.
Por todos es sabido que el básquetbol debe cimentarse sobre una
sólida base de educación física, a los jugadores se les pide que
corran, se desplacen, salten, cambien de dirección, etc. El hecho
de realizar defensas individuales contribuye a una mejor formación
multilateral de los jugadores y los obliga permanentemente a estar
muy atentos a todas las circunstancias del juego.
La implementación de defensa individual hará que los jóvenes
jugadores tengan que desplazarse en diferentes sentidos, con
diferentes trayectorias, a diferentes ritmos, teniendo que orientarse
de diversas maneras, enriqueciendo su experiencia de movimiento y a
los atacantes les permitirá experimentar gran cantidad de situaciones
de uno contra uno, dos contra dos (con el balón o sin él)
enriqueciendo su habilidad técnica y motriz y estimulando su
capacidad de razonamiento y lectura del juego.
El defender individualmente no sólo contribuye a estimular una mayor
experiencia motriz, sino también a consolidar el espíritu grupal, a
desarrollar el "amor propio", a lograr un equilibrio emocional, a
razonar y discernir ante distintas alternativas del juego, es decir
a formar integralmente a la "persona-jugador".
El básquetbol es para mí una aventura desafiante en donde los
jugadores deben mostrar audacia creativa y el hecho de presentar una
defensa individual presionante en todo el campo reclama a los
jugadores su máxima energía, una visión clara y una predisposición
mental muy activa.
Este tipo de defensa hará que los chicos vean y reaccionen ante
diferentes situaciones y en la medida en que ellos tengan más
facilidad para reaccionar evolucionarán en mayor medida en su
aprendizaje.
Veo a muchos entrenadores, dirigiendo inferiores, que optan por
establecer defensas zonales la mayor parte del tiempo durante un
juego, tal vez pensando que eso es lo mejor para su equipo ¿será lo
mejor para sus jugadores? ¿O será lo mejor para ellos en pro de ganar
el partido?
Al defender zonas los chicos solamente aprenderán a realizar
movimientos cortos, de limitada riqueza motriz, con escasas
posibilidades de desplazamientos y en las divisiones menores, al
situarse en posiciones cercanas al canasto harán que los atacantes
tengan muchas dificultades para convertir, siendo probable que las
ofensivas se transformen en concursos de tiros al canasto desde
posiciones externas.
En ningún momento tengo la intención de expresar que las defensas
zonales no sean buenas, creo que sí lo son, su enseñanza forma parte
del proceso de enseñanza aprendizaje de un jugador o un grupo de
jugadores, pero considero que se pueden obtener mejores beneficios
para la formación tomando la defensa individual como base del proceso
pedagógico.
Pienso que las tácticas dependen de la calidad de los jugadores y no
del mero hecho de ponerlas en prácticas, de ahí que mi mayor
preocupación será tener la mejor calidad de jugadores y una buena
forma de conseguirlo es haciéndolos defender y jugar contra defensas
individuales con buena intensidad.
Seguramente muchos coincidirán con los conceptos vertidos
anteriormente pero lo realmente importante es cómo poder llevar a
cabo la enseñanza, la forma de implementar todo los conocimientos que
poseemos, es decir la metodología que utilicemos.
Enseñar defensa individual no es realizar desplazamientos
defensivos, o postura defensiva como muchas veces se hace, eso es
sólo una parte del aspecto defensivo.
Quien trabaja con chicos tiene que enseñar defensa que es
absolutamente diferente a entrenar defensa.
Yo siempre planteo en las clínicas en las cuales me toca exponer que
a la mayoría de los jugadores de nuestro medio no les gusta defender
y la inquietud que transmito es la siguiente:
¿ Por qué no les gusta?, ¿Cuánto tenemos que ver los entrenadores de
divisiones formativas en ello?, ¿Realmente hacemos bien nuestro
trabajo?
¿ Logramos que los chicos adquieran un compromiso con la importancia
que tiene este aspecto en el desarrollo del juego?.
¿ Dedicamos el tiempo suficiente a enseñar (no a entrenar), o sólo
nos acordamos y exigimos defensa durante el juego?
¿ Estimulamos el conocimiento teórico, tan necesario para el
reconocimiento de situaciones de juego?, ¿Damos la misma importancia
al componente intelectual que al físico y emocional (actitud)?,
¿ La metodología que utilizamos es apropiada para las circunstancias,
se adapta al nivel evolutivo del grupo?
¿ Cuál es nuestra actitud personal cuando enseñamos defensa, la misma
que le solicitamos a nuestros jugadores?
¿ No utilizaremos demasiado defensas zonales produciendo holgazanería
en nuestros jugadores?,
Muchas preguntas a las cuales cada uno le dará sus propias respuestas.
Mi objetivo con la redacción de este articulo no es mostrar
ejercicios, para mí los conceptos y la filosofía son mucho más
importantes que los ejercicios.
Quisiera que quien lo lea; reflexione sobre lo aquí expuesto (esté de
acuerdo o no) y fundamentalmente cuando hablo que a los jugadores no
les gusta defender; crear dudas (de la duda surgirá la inquietud y de
la inquietud surgirá la acción) y que cada entrenador pueda por sí
mismo encontrar el camino más apropiado para llevar a cabo el mejor
proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir con su trabajo (desde
el lugar que sea, esté donde esté) al crecimiento de nuestro
básquetbol.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)