“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
De seguro Gandhi, nuca jugo básquetbol, ni menos fue entrenador. Nosotros reconocemos que nuestra recompensa se encuentra en la compleja combinación de esfuerzo y resultado. De esa combinación surge la pregunta ¿Qué es más importante? El esfuerzo, trabajo, proceso (o como lo queramos llamar) vs el resultado, el ganar, el lugar, la medalla. Gran discusión que tendrá muchos puntos de vistas, todos con argumentos validos que nos pueden ayudar a tomar nuestras propias posturas.
En ese sentido creo que se deben conjugar de buena forma ambos, el esfuerzo y resultado, lo detallo:
Entenderemos esfuerzo como sinónimo de: proceso, trabajo, proyecto.
Victoria sin esfuerzo: Se puede dar? Si. El esfuerzo no asegura un resultado por sí solo, no se puede ganar solo con las ganas. En el deporte son muchos los factores que influyen en el resultado final y uno de esos es el esfuerzo. Cuenta una anécdota que un día León Najnudel le dijo a un entrenador: “ Entrena por dos años a la selección de Bolivia (con todo respeto a Bolivia, perfectamente podría haber sido la Chilena) y cuando estés listo me avisas, junto a cinco negritos del Bronx y jugamos”.
En la mirada más profunda creo que logra resultado por esta vía es pasajero, y en definitiva no asegura futuro, solo alegra el presente.
Se gana: Me alegro, festejo. En el deporte profesional gano más dinero. Pero se termina y no queda nada, ejemplos:
· Campeón en mini y mis jugadores no pueden jugar en infantil, en una selección o simplemente dejan el deporte.
· Gano un torneo con más refuerzos que jugadores propios: Los jugadores del club pierden una posibilidad de una mayor experiencia deportiva, se crea una imagen falsa de buen trabajo, se fomenta el desapego por el club y camiseta, se desvaloriza en trabajo técnico de todo un año.
· Campeones profesionales, gastando lo que no tengo. Reviento un club y una liga.
Esfuerzo sin Victoria:
Esto es en mi opinión, algo difícil de sostener en el tiempo. El trabajo realizado debe entregar los frutos esperado y proyectados en los tiempos que se fijaron. De lo contrario es signo de un trabajo que no se realiza con la calidad esperada. Que desmotivara a jugadores e institución. Se debe trabajar para avanzar, para progresar. El estancarse es retroceso y trabajar para retroceder, entrenar para jugar mal. Sería muy difícil de explicar.
Algunos ejemplos:
· Entrenar y entrenar de mala forma un fundamento individual, solo podre conseguir ser bueno, para jugar mal.
· Justificar todo, permitir todos, no corregir. Solo será una forma de amparar malos hábitos. (técnicos y de desarrollo personal)
· Entrenar, trabajar, esforzase y no avanzar frente a los que están sobre mi equipo, no acortar diferencias, ni menos ganar en respeto deportivo. Las mejorías y avances, le da respaldo y credibilidad al trabajo.
· En el deporte profesional, el no cumplir objetivos determinados dentro del programa de trabajo. Sin importa cuáles sean, cada club los determinara en relación a su proyecto.
Esfuerzo y Victoria:
Esta es la combinación a la que todos aspiramos, que la suma del trabajo planificado, bien ejecutado y evaluado se transforme en Victoria. Creo que la victoria no es siempre sinónimo de un lugar, medalla, torneo. La victoria será determinada por los objetivos de cada equipo. Estos podrían ser:
- Mejorar posiciones respecto a torneos pasados
- Proyectar jugadores
- Consolidar una institución
- Acortar diferencias en relación a los rivales
- Clasificar
- Ser campeones
- Lograr determinados avances técnicos y de mejora de actitudes , hábitos de trabajo.
Conclusiones:
- Ganar por ganar, no deja nada y puede ser simplemente un buen accidente.
- Solo con el esfuerzo y las ganas no se mejora, ni se logran resultados.
- La combinación de ambos es lo que buscamos, pero es sin dudas el camino más difícil. Este camino requiere:
Ø Un proyecto de desarrollo deportivo (Visión)
Ø Competencias profesionales adecuadas a las exigencia
Ø Trabajo de calidad y permanente
Ø Una estructura que sostenga el proyecto
Ø Gran calidad en: la planificación, ejecución y evaluación
Ø Evaluación constante de los objetivos planteados
No es simple, ni fácil. Pero sin dudas es una camino que nos permitirá, siendo consecuentes, preparados y trabajadores. Acercarnos más firmemente al éxito
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario