Vistas de página en total

martes, 9 de noviembre de 2010

Juego Por conceptos

Ejercicios para el desarrollo del juego por concept


¿Qué es un concepto?

La RAE define concepto como:
• Idea que concibe o forma el entendimiento.
• Pensamiento expresado con palabras.
• Determinar algo en la mente después de examinadas las circunstancias.


El juego por conceptos busca dar, una respuesta táctica, a los problemas que el juego presenta.

¿Qué es táctica y desarrollo táctico?




El concepto de táctica hace referencia a situaciones de adaptación a la existencia de oposición, en la que los deportistas deben escoger entre alternativas, en función de sus contrincantes.

Sampedro, J. (1999), define la táctica como: “la combinación inteligente de los recursos motrices, de forma individual y colectiva, para solucionar las situaciones de juego de forma actual que surgen de la propia actividad competitiva”.

Dufour, J. (1989) entiende la táctica como la contribución activa del factor “conciencia”, tanto durante el partido como en el curso de su preparación y competición. Finalmente podríamos definir la táctica como la utilización de las habilidades técnicas más adecuadas adaptándolas para la resolución de problemas motrices con oposición.









El Objetivo de un buen desarrollo táctico es que los jugadores sean capacees de:



EN EL TIEMPO, CALIDAD Y LUGAR CORRECTO!!!!



Es por esto que debemos formar jugadores con muchas herramientas técnicas para dar las respuestas que el juego requiere. Por lo tanto un elemento fundamental para una buena respuesta táctica es el poseer una gran variedad y calidad de fundamentos (según corresponda a cada etapa).

Siempre debemos genera actividades que permitan al jugador mantenerse pensando en forma constante analizando las situaciones de tal forma que pueda utilizar las vías de:

• Reproducción (situaciones iguales)
• Creación (situaciones nuevas)
• Asociación (situaciones parecidas o análogas)


La táctica busca:

• Usar acciones o movimientos en momentos justos para superar las cualidades positivas del adversario. Necesidad de una respuesta adecuada con la mayor rapidez posible, ya que una respuesta correcta pero desfasada en el tiempo pasa a ser incorrecta por inefectiva.
• Leer y sacar ventaja de las debilidades del oponente.
• Solucionar aspectos del juego.
• Aprovechar espacios vacios o no ocupados por el oponente.
• Simular acciones y cambiarlas en el momento oportuno.
• Utilización y elección de la mejor técnica. Evidentemente, no basta con
determinar qué es lo que hay que hacer, sino que además hay que
determinar que habilidad técnica es más adecuada para realizar la acción.
• Cierta improvisación. En contrapartida a la estrategia, la táctica con lleva la resolución de problemas planteados en el mismo momento de la acción.

Requisitos de la táctica:

• Segura: No poner en peligro los objetivos del equipo.
• Sorpresiva: No anticipar la acción a realizar.
• Efectiva: Ejecución con el menor margen de error.
• Precisa: referente a su ejecución técnica.
• Oportuna: realizarse en tiempo y lugar adecuado.


Beneficios del juego por conceptos:
• Enseña el valor y los beneficios del trabajo en equipo.
• Obliga a tener buenos fundamentos, sobre todo el pase, tiro, cortes y trabajo de pies.
• Mejora la calidad de la defensa, debido a que a diario hay que defender cortes al cesto y puerta atrás (durante las prácticas).
• No se depende de movimientos estructurados, que pueden no resultar.
• Mejora la responsabilidad y ejecución del bloqueo defensivo (debido a la movilidad del ataque, durante las prácticas todos deben saber bloquear defensivamente).
• Mejora la lectura del juego.
• Es difícil para el scouting, debido a que no es predecible.
• Obliga a tener un equipo con una buena calidad de fundamentos.
• No es una estructura dependiente de un jugador.

Cada entrenador debe determinar cuáles son los conceptos que su equipo trabajará en base a:
• Edad
• Nivel técnico
• Filosofía de juego
• Objetivos del programa
Sin embargo existen algunos elementos que siempre debemos tener presentes y respetar.
• Los entrenadores de categorías formativas debemos gastar nuestras energías en formar jugadores, no equipos.
• A todos nos gusta ganar, pero debemos cuidar no sacrificar el desarrollo de los jugadores por preocuparnos sólo de los resultados.
• Se debe ser pacientes por que el resultado no es rápido. Pero finalmente se consiguen jugadores que son conocedores en profundidad del deporte.
• Los protagonistas son los jugadores. Permitir espacio para el error y la creación.
• Los entrenamientos deben ser siempre desafiantes y consecuentes con nuestro estilo de juego. Uno obtiene lo que permite.
LO QUE NUNCA EN NUESTRO JUEGO PUEDE FALTAR:
 ESPACIO
 TIEMPO
 VISION DE JUEGO (LECTURA)
 COORDINACION DE MOVIMIENTOS
 CALIDAD DE EJECUCIÓN
 INTENCIDAD

No hay comentarios: