A través de algunos artículos que publicare intentare, entregarles algunos elementos de análisis de esta ofensiva, su riqueza y debilidades y posibles utilizaciones. Espero que en algo les pueda ayudar y seria de mucha riqueza el que juntos podamos comentar y aportar con nuestras opiniones y experiencias. Estamos llenos de páginas en nuestro país destinadas a publicar noticias y otras a solo denunciar problemas por todos conocidos. Espero que con esta iniciativa pueda aportar un poco a que conversemos de básquetbol y entre todos aquellos para los que este deporte es importante podamos tener una buena herramienta que nos permita mejorar nuestra actividad.
Un gran saludo para todos
Ofensiva flex. Parte I
Esta es quizás una de las ofensivas más populares, la gran mayoría de los equipo (en todos los niveles) poseen algún tipo de ofensiva con características de Flex. Impresiona que sea por todos conocida y aun sea efectiva. En donde está su secreto, su fortaleza?
Este año tuve la suerte de asistir a un campamento organizado por la NBA y Nike, en donde asistieron también numerosos entrenadores de América. En una típica conversación de sobremesa me toco estar en medio de es este dialogo ente el entrenador Milton Barnes. Que actualmente trabaja como parte del cuerpo técnico de los Minesota Timberwolves y fue el entrenador de la selección de Islas vírgenes en el mundial 2006. Y Marcelo Germanetto, asistente de las selecciones nacionales Argentinas. El entrenador Barnes le pregunta a Germanetto
- Me puedes explicar cómo Argentina logra jugar flex, si todo el mundo sabe que ustedes juegan eso. Y como hacen para jugar y llenar a goles a EEUU con flex, si ellos lo inventaron y no los pueden defender a ustedes?
Marcelo con un poco de vergüenza y nerviosismo rio, y luego de un tiempo respondió,
- Por la riqueza técnica y creatividad de nuestros jugadores.
Respuesta tan simple como absoluta. Luego la conversación se traslado a la cancha, en donde el entrenador Barnes pidió que le mostraran los tipos de flex que utilizaban. Un argentino mostrando flex a los inventores del sistema.
No soy un entrenador que crea que esta ofensiva es casi “palabra de Dios” pero si es un sistema al que encuentro mucho valor y es de mi agrado y quisiera poder enumerar algunas característica, ventajas y desventajas que en mi opinión son relevantes.
Para mi existen dos grandes clasificaciones de esta ofensiva. Uno jugado como ofensiva continua y otro como un inicio de ofensivas con objetivos y finales determinados.
Jugado en continuidad:
- Buena herramienta para ser utilizado en categorías formativas (sub 15 en adelante). Si poseemos un equipo con jugadores de similares características y que puedan manejar bien los fundamentos, puede ser una buena ofensiva para sacar ventajas de la polivalencia de los jugadores.
POR QUE UNA BUENA HERRAMIENTA EN FORMATIVAS?
- Es un ataque flexible que permite a todos los componentes del equipo moverse por todas las posiciones
- HACE JUGAR CON Y SIN BALÓN, permite desarrollar la creatividad y tomar iniciativas en el juego.
- Los jugadores deben estar continuamente pensando y es muy importante pasar bien (JUEGO DE PASES).
- Hay oportunidades de tiro para todos (INTEGRACIÓN EN EL ATAQUE).
Exige el dominio de algunos conceptos de juego, que en el futuro pueden ser utilizados para la construcción de cualquier sistema que se estime conveniente
QUE CONCEPTOS?:
- Utilización, lectura y continuación de las pantallas.
La correcta aplicación técnica de las pantallas, las distintas respuestas que se pueden entregar a la acción defensiva, son de vital importancia en el desarrollo del pensamiento táctico de los jugadores. Recordemos que se utilizan en forma constante pantallas verticales, horizontales y ciegas.
- Juego sin balón.
Las des marcaciones, cambios de velocidad y dirección, son conceptos utilizados de forma permanente. El juego sin balón, es quizás, uno de los aspectos del juego que eb la etapa de formación debemos cuidar con mayor atención. Debemos insistir en que los jugadores sin balón no son espectadores dentro de la cancha. Se deben mover en forma constante y sobre todo con sentido, en relación a lo que el juego este demandando.
- Juego con el balón.
En este aspecto toma relevancia la técnica y táctica individual, es especial:
- La buena calidad de pases que debemos entregar
- El dominio de la posición triple amenaza
- Dominio de las distintas detenciones
- Correcta utilización (técnica y táctica) del bote y los cambios de dirección asociados
- El poder lanzar después de un pase, saliendo de una pantalla, luego de una penetración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario